
Hangar es un centro abierto para la investigación y la producción artística que apoya a creadores y artistas.
La misión de Hangar es apoyar a los creadores en todas las fases del proceso de producción de las artes visuales, y contribuir a la mejor consecución de cada uno de sus proyecto. Para ello, todo nuestros servicios se concentran en facilitar el acceso de los artistas a los recursos materiales y tècnicos necesarios, y en aportar un contexto de experimentación y de libre transferencia de conocimiento.
El centro ofrece un contexto y unos servicios que posibilitan la investigación y el desarrollo de las producciones artísticas de forma parcial o integral, y acompaña sus resultados mediante su inclusión en varias redes y plataformas o la detección de las posibilidades de su anclaje en otros sectores.
Hangar tiene la sede en el complejo de Can Ricart, un entorno industrial en el barrio de Poblenou de Barcelona y en un edificio cedido en su uso por el Ayuntamiento de Barcelona. La arquitectura data de mediados del siglo XIX y fue concebida para la industria textil. Diferentes empresas se sucedieron en el edificio que ocupa Hangar hasta el cierre de las actividades industriales de la nave en 1991.
Actualmente, y después de la ampliación del centro a las naves adyacentes, los edificios destinados a Hangar ocupan una superfície conjunta de 2.600 m2 y se distribuyen en:
– Un primer edificio, origen de todo el centro, de una superficie total de 1800 m2, distribuidos en dos niveles de una sola planta. El espacio da cabida a 15 talleres individuales para artistas; un espacio polivalente de talleres; dos salas polivalentes; los espacios de los colectivos residentes; un aula ; un taller de carpintería.
– Una segunda nave, la Ricsson, destinada esencialmente a plató polivalente que cuenta con espacio de plató de cerca de 150 m2, camerinos, sala de producción y cabinas de control de escena.
– Un tercer bloque, conocido como Microfugas, que contiene los laboratorios de vídeo, imagen, software, interactivos; el espacio de co-working; las oficinas de Hangar.
– Una residencia de 4 habitaciones.
Además, Hangar ofrece servicios de alquiler de equipamiento, asistencia técnica, asesoramiento y acompañamiento a la producción. Hangar también desarrolla proyectos de investigación artística y un programa de actividades propio, que incluye, entre otras, presentaciones, talleres y otras actividades formativas para artistas.
Hangar está subvencionado principalmente por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, y cuenta con la colaboración específica de la Fundación Banco de Sabadell para las actividades de sus artistas residentes, y el Ministerio de Cultura y la Comisión Europea para el desarrollo de proyectos específicos.
La gestión corre a cargo de la Fundació privada AAVC y la dirección artística la lleva a cabo una comisión de programas que se renueva cada dos años. Su modelo de gestión y su filosofía de servicio público, enfocada a la producción y a la investigación, hace de Hangar un espacio especializado en el apoyo a los creadores.
Emilia Coranty 16
08018 Barcelona