12.05.2022 17.07.2022

Per a Fer Poemes, No Es Beu Aigua

“Para Hacer Poemas, No Se Bebe Agua” es un proyecto que se basa en la comunidad y la fortaleza del espacio de consumo como contingencia relacional. Un fuerte compuesto por mesas, sillas, tiradores y botellas. La historia de los cafés, bares, etc., está ligada, desde el imaginario colectivo, con la efervescencia artística y cultural de una ciudad. Desde los salones de París hasta el Bar Noche y Día en lo que fueron las barracas de Montjuic en los años sesenta. Este espacio comprende reunión y parlamento, una construcción dialéctica y emocional de las relaciones entre conocidos o acabados de llegar. Así lo cantaba Barbara -Pour faire des poèmes, on ne boit pas de l’eau-, la famosa cantante francesa en su canción “l’Absinthe” (1972) que dedica a los poetas Arthur Rimbaud y Paul Verlaine y su relación con el hada verde. En el imaginario colectivo, el alcohol está relacionado con los artistas casi más que con el arte, al igual que lo está con la vida.

Este proyecto estudia directamente la genealogía e idiosincrasia del interior de lo que se concibe como un bar, una taberna, un bistro o un café. Así, esta propuesta se basa en crear una ficción expositiva con el objetivo de convertirlo en un lugar de interacción artística. Como si de una suerte de lugar de encuentro expositivo se tratara, desde la ficción dramática del bar, se invitarán a diversos artistas del contexto local a darle vida al espacio como cuerpos transitantes dentro de esta escena casi teatral. Un lugar donde se añaden discursos, como se intercambian palabras en una charla entorno a una mesa redonda de mármol.