Helena Vinent (1988, Barcelona) trabaja con diferentes formatos que abarcan el vídeo, la fotografía, el texto, la escultura, la performance o la instalación. Disociación, subtítulos, ruido, aceleración tecnológica, prótesis, error, malentendidos, políticas de control de los cuerpos, alianzas identitarias y espacios especulativos son designaciones que pueden servir para definir sus líneas de investigación artística. Su obra, atravesada por el discurso crip-queer y el anticapacitismo, aborda la idea de la construcción humana, poshumana e infrahumana, mostrando especial interés por la producción de nuevos imaginarios que subviertan las normativas funcionales de los cuerpos. A través de su trabajo, indaga en los límites de lo humano y las consecuencias físicas y políticas de esta concepción, partiendo de la premisa de que en una sociedad capacitista el cuerpo asignado como discapacidad no se lee como un cuerpo humano completo.