
Daniel va cada año a buscar setas a Montserrat con sus padres y le encanta. Mientras tanto, Raquel persigue y resigue los recorridos del agua del subsuelo de Barcelona y Mònica el rastro de antiguas casas o de edificaciones derrocadas del Guinardó. Júlia lo hace desde Cerdanyola, acercándose a los residuos de la periferia de la ciudad. Víctor no se va de ruta, prefiere destapar el clasismo más simpático y el fascismo más siniestro. Lía desmonta la cerradura de una puerta en el huerto del abuelo Miquel saludando la oxidación. Los Oblicuas se apropian, componen, hackean.
Unos metros más allá, Huaquian sabe construir un segundo Fun Palace mientras se pregunta si la tierra sigue fértil después del apocalipsis. Agnes conecta con los saberes ancestrales y plurales de la cocina y Max con la fortaleza del roble y el pino de las tres ramas. Entre tantas raíces, Marina corta y disecciona dispositivos móviles buscando conocer al enemigo. Jofre también hace zoom in preguntándose cómo usar primerísimos planos para retratar la sensibilidad de los gestos maternos. Desde el gesto, Natalia imagina actos de resistencia a la opresión de los cuerpos en la salud mental y Anna reclama referentes que la acompañen en el trabajo del luto. Y si Li-bi vibrator critica la idea de cuerpo normativo y binario como único cuerpo sexual posible, Laia piensa espacios utópicos en la ruralidad.
Las artistas Art Jove Creació 2022 que participan en Art Nou son Daniel Cao; Raquel Coll Juncosa; Col·lectiu Li-bi vibrator (Sara Calzada Blanes, Isabel Domingo Martorell i Adriana Rodríguez Pregigueiro); Agnes Essonti Luque; Laia Gimeno Bardis; Marina Giraldos; Max Azemar; Natalia Lazaro Prevost; Lía Pérez Cruz; Victor Pérez-Pallarès Setó; Mònica Ruiz Revuelta; Jofre Viaplana Badia; Anna Vilamú Bosch; Júlia Zapata Llargués; Huaqian Zhang. Con el acompañamiento de Alba Rihe y Martí Anson.