Alícia Vogel (Olot, 1991)

Alícia Vogel, nacida en Olot, es artista multidisciplinar, graduada en Educación Primaria con Mención de Música, con una trayectoria paralela de conservatorio. Después de estar un tiempo trabajando en Leipzig (Alemania), Vogel se traslada a Barcelona donde se gradua en Bellas Artes, con especialización de grabado y serigrafía. Su proyecto final de grado, Jusqu’ici tout va bien, fue adquirido por PATRIM (fondo patrimonial de la UB), y expuesto posteriormente en el Museu Can Framis (Fundació Vila Casas) de Barcelona. Este mismo proyecto la llevó a obtener un premio extraordinario con exposición en Japón (Tsukuba Museum of Art) becada por el departamento de Cultura del Gobierno de Japón. La obra de Alícia Vogel esconde un profundo universo cargado de simbolismo, desprendiendo una belleza cruda e impactante. Aunque su trabajo se centra en la ilustración formato papel, otro soporte muy recurrente es el textil, ya que también es técnica superior en artes plásticas y diseño en arte textil, y entiende el textil como un formato con significado propio que amplia la narrativa de su obra. Vogel ha expuesto sus piezas en diferentes galerías y espacios de Barcelona (La Plataforma, Tinta Invisible, Garage Beer Co., Museu Enric Monjo, La Pedrera Casa Milà en PedreraArtlab, entre otros), así como colaborado en proyectos de otras disciplinas; diseñando los créditos de un film (Manson para Acne Studios y Arquitectura-G) o diseñando y produciendo piezas textiles para la cantante Anaju, entre otros.

@aliciavogelvogel

 

Laia Amigó (Granada, 1996)  

Laia Amigó es una artista multidisciplinar, con formación en Diseño de Producto y Dirección de Arte, estudios cursados en Elisava, Barcelona, donde obtuvo un premio académico por su proyecto final de grado: Asimetrías. Este proyecto de carácter experimental, hibrida entre el arte, el diseño y la artesanía. Tomando al cuerpo como sujeto, pretende poner en duda dónde están los límites del mismo. Se diseñan una serie de ejercicios prácticos que utilizan procesos artesanales como lenguaje conductor, para tratar de entrenar al cuerpo y registrar la evolución del mismo. A raíz de este primer acercamiento con la artesanía, Laia se interesa por aprender y profundizar en la cerámica y decide cursar el Máster en Cerámica de la universidad de Bellas Artes de Bilbao. Allí desarrollará Dispositivo-Hogar, proyecto final de máster que indaga en la relación cuerpo-hogar, y los objetos que la construyen. Como resultado, una serie de objetos-mobiliario construidos desde la técnica cerámica y que buscan la expresión de un nuevo lenguaje material. Este proyecto formó parte de la revista AD en su número de Marzo de 2021: ‘AD Best of Spain’. El proyecto también estuvo expuesto durante 2021 en la ciudad de Barcelona: Colapso Studio (Mayo, 2021); La Sala by Palmera Estudio (Junio, 2021); Haimney Gallery (Noviembre, 2021).  Actualmente Laia trabaja en su estudio (@espai.alfar) situado en el Born. Allí desarrolla su obra, con la que actualmente continúa indagando y experimentando en la creación de mobiliario y piezas de carácter escultórico utilizando la cerámica como materia principal.

@laiaamigoayats